MONFORTE DE LEMOS
UNA ACRÓPOLIS EN EL CORAZÓN DE GALICIA
Acrópolis: del griego akros (cima) y polis (ciudad).
Lugar fortificado en la parte más alta de una ciudad que desempeñaba una doble función:
- Defensiva
-En ella residían los principales lugares de culto.
Monforte de Lemos es una ciudad de Galicia, con una acrópolis de origen medieval.

PRIMERA PARTE
Esta 1ª Parte es una guía multimedia para conocer sus orígenes, sus símbolos, sus Bienes de Interés cultural (BIC) y Monumentos, su capitalidad de la Tierra de Lemos y de la Ribeira Sacra y su condición de centro neurálgico para conocer los cañones del Sil y del Miño, el románico de la zona y ser el punto central del Camino de Invierno a Santiago que cumple las condiciones para obtener la Compostela.
En esta página se da una descripción general de cada uno y se enlaza con subpáginas con una descripción más detallada.
Última actualización:03-03-2023

ÍNDICE
(Pulsando sobre el texto subrayado se va a la sección correspondiente)
¿Por qué visitar Monforte de Lemos?
-
La Acrópolis: Torre del Homenaje, Monasterio-Parador, Iglesia Parroquial, Palacio de los Condes.
-
El Escorial Gallego (Colegio del Cardenal, Colegio de Nª Sª de la Antigua o Escolapios).
-
Convento de San Jacinto (Santo Domingo o Parroquia de La Régoa).
-
Puentes medievales: Puente del Cardenal y Puente de los Picos.
Pueblo más bonito de España en el año 2015.
Nudo ferroviario de entrada a Galicia.
Capital de la Tierra de Lemos. Lugar de referencia para visitar el románico de la Tierra de Lemos.
Capital de la Ribeira Sacra. Lugar de referencia para visitar la Ribeira Sacra.
El Paraíso olvidado de Monforte de Lemos.
Lugar de referencia para visitar los cañones del Sil.
Club Náutico-Embarcadero "Ponte do Sil".
SITUACIÓN
Monforte de Lemos es una ciudad española situada al sur de la provincia de Lugo de la Comunidad Autónoma de Galicia. El término municipal ocupa una superficie de 199,52 km2 en un amplio valle.
El perímetro de Monforte de Lemos es de 85,012 km.
La altura media es de 360 metros sobre el nivel del mar en Alicante (295 m. según el modelo de elevación digital global GTOPO30)
Sus coordenadas son: 42º30’59’’ Norte; 7º30’58’’ Oeste
Código postal de Monforte de Lemos: 27400.
En 2018 tenía una población censada de 18.599 habitantes, (lejos de los más de 25.000 que llegó a alcanzar a mediados del siglo XX).
(Click en cada imagen para ampliar)




ESCUDO DE MONFORTE DE LEMOS
El escudo de Monforte de Lemos fue aprobado por el Gobierno de la Xunta de Galicia en el Decreto 166/2002 de 25 de abril de 2002.
“De plata, un monte de oro, sumado de una torre de los mismo, acompañada en el centro del jefe de una tau de gules y de seis bezantes de azur, en los flancos. Al timbre, la corona real cerrada”

El término municipal se divide en 27 parroquias

TRAZA DE ESTRELLAS SOBRE LA ACRÓPOLIS MONFORTINA

En 1609 D. Luis de Góngora y Argote
visita Monforte como invitado del VII Conde de Lemos, D. Pedro Fernández de Castro. Durante esta visita compone un soneto que dedica:
“Al Conde de Lemos, desde Monforte, donde el Cardenal don Rodrigo de Castro, Arzobispo de Sevilla, fundó una Universidad”.

Llegué a este Monte-fuerte, coronado
de torres convecinas a los cielos,
cuna siempre real de tus abuelos,
del reino escudo y silla de tu estado.
El templo vi a Minerva dedicado,
de cuyos geométricos modelos,
si todo lo moderno tiene celos,
tuviera envidia todo lo pasado.
Sacra erección de príncipe glorioso,
que ya de mejor púrpura vestido,
rayos ciñe de luz, estrellas pisa.
¡Oh, cuánto de este monte impetuoso
descubro! Un mundo veo: poco ha sido,
que seis orbes se ven en tu divisa.<