top of page
Indice.jpg

MONFORTE DE LEMOS

Emblema Rozavales10-WEB.jpg
Escudo Monforte.jpg
Emblema Rozavales-5.jpg

ROZAVALES - EL RONCESVALLES GALLEGO

SANTA MARÍA DE ROZAVALES

(ROZABALES)

(Última actualización: 04-01-2023)

NOMBRE OFICIAL
Empiezo con una aclaración sobre el nombre del topónimo.
El nombre oficial actual y también el más antiguo es ROZAVALES,
 
pero ha habido épocas y hay muchas referencias en Internet que escriben Rozabales.
La Iglesia y la parroquia eclesiástica tienen el nombre de Santa María de Rozavales.
UBICACIÓN
La parroquia civil de Rozavales (Rozabales) pertenece al municipio de Monforte de Lemos. A 1 de Enero de 2019 tenía una población de 29 habitantes distribuidos  en nueve lugares (A Fonte, A Infesta, Cacabelos, Costaneiro, Penedo, Rozavales, Rubín, Salgueiros y Salvadur). Es la típica feligresía del interior de la provincia de Lugo constituida por un reducido vecindario y un típico modelo bajomedieval de distribución de la población, que
parece haber surgido de la mano de la fundación de su iglesia parroquial
como centro aglutinador de una comunidad de fieles cristianos (feligresía) dirigidos por un “cura de almas” o párroco (parroquia)
bajo patrocinio real y eclesiástico
con la finalidad de cristianizar el lugar al mismo tiempo que se impulsaba el asentamiento de población en el territorio y su explotación.

Ubicación: 42°29′15″N  /  7°24′47″O

Código Postal: 27413
Rozavales en España-web.jpg
Rozavales en Galicia-WEB.jpg
Rozavales-Monforte-WEB.jpg
Mapa de Rozavales-2-WEB.jpg

La documentación consultada, sugiere que se originó en la Edad Media a partir de una población autóctona muy anterior. Topónimos como "Gangueira” o “Rubín” parecen indicar una posible “urbanización” del lugar en época romana a partir de un asentamiento humano mucho más  antiguo. Otros lugares como "Castro”, “Subcastro”, “Outeiro” o “Seara”, parecen sugerir un posible pasado minero de la feligresía y hacer referencia a la época prehistórica de la Edad de los Metales con la llegada de pueblos megalíticos y celtas a la búsqueda de metales y tierras en las que asentarse.

Está documentada, la existencia en la parroquia de un castro dominante "O Castrelado" en la Sierra de Salvadur"

y las Peñas de Santa Lucía parecen haber sido un lugar de culto pagano y también un pequeño castro,

existiendo en sus proximidades una posible mámoa.

Ciertos toponímicos como “Camino público”, “Camino da Costa”, ”Carreiroa”, “Carril”, “Encrucillada”, “Entre caminos”, “Porto”, “Rotea” o “Travesa” que en relación con la feligresía figuran en el Catastro de Ensenada, indican que

la feligresía contaba con una red de caminos que debieron desempeñar un papel importante en épocas anteriores,

además está próxima al lugar en que se encontraba la barca para cruzar el río Sil.

Como veremos a lo largo de esta página WEB, está documentada:

la existencia de un hospital en la feligresía,

la presencia en la feligresía de los monjes del Hospital de Roncesvalles (Orden de Roncesvalles)

y de la Orden de Santiago (Encomienda de la Barra),

una de cuyas misiones era vigilar las vías de comunicación y a los que transitaban por ellas.

Todos estos documentos confirman que ROZAVALES se encontraba en una de las rutas utilizada por los peregrinos a Compostela.

"A aldea que eu vexo"

Se tí vas á miña aldea,
podes vela moi fermosa
ou atopála moi fea;
e non te podo xulgar,
porque eu vexo outra aldea.
Estás a ver a paisaxe
e todo o que a rodea.
Vexo a mesma paisaxe,
pero estou vendo outra aldea.
A aldea dunha infancia
que, un día, deixei nela.
Non quixo irse conmigo,
quixo quedarse na aldea.
Naquela miña aldeiña!
Miña aldeiña pequena!
A aldea dunha infancia
que foi morrendo con ela.
Infancia que eu recordo,
recordando ó meu lugar,
recordando aquela aldea.
No te podo eu xulgar,
porque estou vendo outra aldea!
A aldea dunha infancia
que foi morrendo con ela!

Antonio Lois Pérez

Ïndice Rozavales
Nombre Oficial
Ubicación de Rozavales
Ruta medieval
ROZAVALES EN UNA RUTA MEDIEVAL DEL VINO

En varios documentos medievales procedentes de los archivos de los monasterios de San Vicente del Pino (en Monforte) y de Montederramo se comprueba que, las riberas de Val do Frade y O Ibedo pertenecían al monasterio de Montederramo y viñas de la Ribeira de Os Lagares pertenecían a San Vicente. Los vinos elaborados se transportaron a los citados monasterios, a Montederramo pasando por la parroquia de Torbeo después de cruzar el Sil en barcas desde Barxa a la Cubela y a San Vicente pasando por la parroquia de Rozavales.

Cesión iglesia francesa
Roncesvalles
Apuntes Roncesvalles
Cesión al Hospital de Roncesvalles
RELACIÓN ENTRE ROZAVALES Y RONCESVALLES
BREVES APUNTES SOBRE RONCESVALLES

Está constatado que desde el siglo X han llegado a Compostela peregrinos de más allá de los pirineos.

La fundación y el desarrollo de Roncesvalles están directamente ligados al camino de Santiago.

Santa María de Roncesvalles constituyó el centro hospitalario y asistencial más emblemático de todo el Camino de Santiago y junto con Roma, Jerusalén y Compostela ha sido uno de los lugares más significativos de los peregrinos cristianos.

El Codex Calixtinus se escribió a mediados del siglo XII y en el libro V se describen las principales vías que atravesaban Francia: la turonense con origen en Tours, la lemovicense se iniciaba en Limoges, la podense comenzaba en Le Puy y la tolosana que enlazaba en Tolosa con el camino de Roma. Las tres primeras convergían en Ostabat antes de cruzar el Pirineo por el collado de Ibañeta (1066m.); la cuarta lo hacía por Somport (1632m.).

Desde Ostabat, pasado San Jean Pied de Port, los peregrinos se dividían en dos grupos, unos ascendían poco a poco hasta el collado de Lepoeder y otros iban por el valle de Valcarlos antes de acometer las duras pendientes que llevan a Ibañeta. En las inmediaciones de San Salvador de Ibañeta se reunían los dos caminos.

Mapa de los caminos de Santiago en Franc

Siguiendo la máxima “huésped fui y me recibisteis” (evangelio de San Mateo 25, 35) empezaron a fundarse hospitales y monasterios para atender espiritual y corporalmente a los peregrinos que pasaban por el collado de Ibañeta.

Hay opiniones que defienden que el Hospital y Monasterio de Roncesvalles se crearon antes del siglo XII pero sólo existen citas poco fiables. Si bien se documentan albergues e iglesias en el siglo XI, ninguna de ellas fue antecesora de la de Roncesvalles. Por ejemplo, en el siglo XI existían iglesia y hospital en la

población de Ronzasvals (actual Burguete)

 

que después de sucesivas donaciones en 1219 fue donada a los canónigos de Roncesvalles.

También existía el “monasterio noble y real” de Ibañeta, consagrado a San Salvador que terminó siendo adquirido por el priorato de Roncesvalles en 1271.

Burguete-San Nicolas de Bari-WEB.jpg

Desde principios del siglo XII, el monasterio de Ibañeta y el hospital de Ronzasvals comenzaron a ser insuficientes para atender el creciente número de peregrinos por lo que,

Sancho de Larrosa (también se le menciona como Sancho de Rosas)

 

obispo de Pamplona desde 1122 hasta su muerte en 1142, fundó en 1127 (según la mayoría de autores) una “casa de recepción de peregrinos y necesitados” para lo que contó con la colaboración del rey Alfonso-I el Batallador, de nobles y de particulares. La Carta de Fundación y Dote del hospital e iglesia de Roncesvalles afirma que morían miles de peregrinos a causa de las tormentas de nieve y los ataques de los lobos. Inicialmente ubicada “en el vértice del monte llamado Roncesvalles”, en 1132 se trasladó a su actual emplazamiento al pie del collado.

Panoramica-Roncesvalles-WEB.jpg

Sancho de Larrosa creó una cofradía de laicos y eclesiásticos (monjes de la regla de San Agustín) y escribió unas Ordinaciones (Disposiciones) que asegurasen su buen gobierno. La cofradía no fue suficiente y en 1135 se puso al frente del hospital una colegiata de canónigos, presidida por el prior Sancho.

En 1137 el papa Inocencio II tomó Roncesvalles bajo su protección. El Códice Calixtino describe que en la década de 1140 estaba a pleno funcionamiento y la religiosidad de la época consiguió que de toda Europa Occidental se realizasen grandes donaciones al hospital. Se construyeron edificios para el hospital, la iglesia, claustro y dependencias para los monjes, parroquia para los vecinos, almacenes, un tanatorio con capilla para los muertos. Con el transcurso de los siglos se han construido nuevas edificaciones que en algunos casos destruyeron las primitivas.

Vista de Roncesvalles-WEB.jpg
Interior de la Colegiata de Roncesvalles

Desde el comienzo, la comunidad de canónigos veneró a Santa María, titular del templo. La devoción a la Virgen pirenaica se expandió por el reino navarro y más allá de las fronteras.

Desde toda Europa Occidental se hicieron donaciones:

 

Aragón, Guipúzcoa, La Rioja, Castilla, León, Valencia, Andalucía, Portugal, Gascuña, Languedoc, Borgoña, Champaña, Inglaterra e Italia. Como resultado, Roncesvalles llegó a tener casas, por ejemplo, en Zaragoza, Soria, Valencia, Sevilla, Toulouse, Montpellier, Londres, Bolonia

 

y en la parroquia de Rozavales.

Nuevo Hospital-Albergue-WEB.jpg

UN JUICO ESCLARECEDOR

Entre 1332 y 1335 se celebra un juicio entre el Obispado de Bayona y el Monasterio de Roncesvalles.

El obispado de Bayona presenta una demanda contra los canónigos de Roncesvalles, los cuales para defenderse presentan 13 escrituras. En la primera de ellas, se demuestra que, desde el 22 de agosto de 1189,  la iglesia y el hospital de San Vicente ya no pertenecen a la abadía de Leyre pues, junto con la iglesia de San Miguel se entregan al arzobispado de Compostela. Los hermanos del hospital hicieron votos idénticos a los de la Orden de San Juan de Jerusalén, pusieron la cruz de Santiago en sus hábitos y pasaron a obedecer al representante de Compostela en Gascuña.

Carta-Juicio-WEB.jpg

El pergamino de la Carta del juicio ha sido reproducido en un libro por V. Dubarat y J. B. Daranatz.

Portada-3-WEB.jpg

En la segunda escritura se demuestra que, el 10 de julio de 1246 se produce un intercambio de dos propiedades entre el arzobispo de Compostela y Roncesvalles. Compostela entrega la iglesia de San Vicente de Cisa, situada cerca de San Miguel el Viejo en la Baja Navarra, con su hospital y todas sus pertenencias, a cambio de Santa María de Salvador situada cerca de Monforte en la diócesis de Lugo y donada a Roncesvalles por el rey Alfonso IX de León, con todas sus posesiones y derechos.

EL CABILDO DE COMPOSTELA INVIERTE EN TERRITORIO FRANCÉS

A mediados del siglo XII y para promocionar la peregrinación a Compostela, el cabildo de la catedral de Santiago se asienta en la Gascuña francesa manteniendo en ella un representante. 

Una bula del Papa Alejandro III de 20 de Marzo de 1178 confirma que la Iglesia Compostelana tiene posesiones en la iglesia "sancti Vicentii de Pedemontis en la Vasconia del episcopado de Bayona

Bula Alejandro III-1.jpg
Bula Alejandro III-2.jpg

En el citado libro de V. Dubarat y J. B. Daranatz se reproduce el texto de la citada escritura según la cual, el 22 de agosto de 1189 se dona a Santiago de Compostela, la mitad de la iglesia de San Vicente de Pied de Mont. Los hermanos del hospital Saint Vincent de Cize, adscrito a la iglesia de San Miguel pasan a depender de Compostela.

Acta donacion-1+2-frances-WEB.jpg
Acta donacion 1+2-latin-WEB.jpg
LA IGLESIA PARROQUIAL DE ROZAVALES
PERTENECIÓ A LA ORDEN DE RONCESVALLES

En un documento  conservado en el Tumbo B de la Catedral de Santiago, del cual, existe una edición publicada por María Teresa González Balasch en 2004 y cuya referencia de publicación es:

 

GONZÁLEZ BALASCH, María T., Tumbo B de la Catedral de Santiago, Santiago de Compostela, Cabildo de la SAMI Catedral - Seminario de Estudios Gallegos, 2004, pp. 107-108.

 

Y la signatura del volumen y documento en el Archivo es: ACS, CF33, fols. 16v-17r.

 

se manifiesta que

el 17 de abril de 1193 el rey Alfonso IX (gran impulsor del Camino de Santiago)

concede la Iglesia de Santa María del Salvador al Hospital de Roncesvalles.

Tumbo B-1-WEB.jpg
Cesion de la Iglesia a Roncesvalles.jpg

En el texto en latín, se dice que la donación se produjo en el año 1231, pero como hasta el siglo XV en la zona occidental de la Península Ibérica se solía empezar a contar los años en el año 38 a.C., habrá que restarle 38 para obtener la contabilidad actual, por lo que, la donación se produjo en el año 1193 d.C., lo cual ya realiza María Teresa González Balash al inicio del documento.

Al poner la fecha se refieren al lugar como “Pinum” es decir “Pino” que es el nombre que tenía Monforte hasta que Alfonso IX lo cambia por el de Monfort. Cosa que no hicieron los benedictinos de Monforte pues, el monasterio ha seguido llamándose “San Vicente del Pino”.

Por otro lado, el documento, en latín, se refiere a Roncesvalles como “Roscidavale” y llama a la Iglesia Santa  María del Salvador.

Un poco más abajo puede verse un documento en el que se dice que dicha iglesia se encuentra

en el episcopado de Lugo, tierra de Lemos, en un lugar próximo a Montem fortem. 

ANOTACIÓN DE NICANOR RIELO CARBALLO
Nicanor Rielo Carballo.jpg

El etnógrafo y experto en el arte románico de la provincia de Lugo, Nicanor Rielo Carballo en la obra "Inventario artístico de Lugo y su provincia" publicada entre 1975 y 1983, realizada en colaboración con Elías Valiña Sampedro (investigador e impulsor de las rutas a Santiago), Santos San Cristóbal Sebastián y  José Manuel González Reboredo, menciona una tradición según la cual, en Rozavales había un hospital de peregrinos 

Rozavales-Inventario-4.jpg
INTERCAMBIO ENTRE EL ARZOBISPO DE COMPOSTELA Y EL PRIOR DE RONCESVALLES DE LA IGLESIA DE ROZAVALES CON UNA IGLESIA FRANCESA

En el citado libro de V. Dubarat y J. B. Daranatz se reproduce el texto de la citada escritura según la cual, se produce un intercambio de dos propiedades entre el arzobispo de Compostela y Roncesvalles. Compostela entrega la iglesia de San Vicente de Cisa, situada cerca de San Miguel el Viejo en la Baja Navarra, con su hospital y todas sus pertenencias, a cambio de Santa María de Salvador situada cerca de Monforte en la diócesis de Lugo y donada a Roncesvalles por el rey Alfonso IX de León, con todas sus posesiones y derechos.

Duranat-Intercambio1-WEB.jpg
Duranat-Intercambio2-WEB.jpg
Duranat-Intercambio3-WEB.jpg

Agradezco a Bertrand Saint Macary el haberme informado sobre el intercambio de iglesias producido mediante un correo electrónico enviado el 23 de septiembre de 2020 a las 19:59, enviándome además una copia de la transcripción de la escritura en Latín, Francés y Español.

bbertrand-saint-macary.jpg
Bertrand SainT Macary-texto.jpg

La Asociación de Amigos del

Camino de Santiago de los Pirineos Atlánticos

ha sido Premio Elías Valiña 2019,

en compartición con

la Asociación Jacobea de Almería, Camino Mozárabe

Premio_Elias_Valiña_2019b-WEB.jpg

Bertrand Saint Macary y su mujer Marie Pierre junto con Jean Louis Aspirot y su mujer Monique, visitaron la iglesia de Rozavales el 16-06-2021. Bertrand es el presidente y Jean Louis el secretario general de la asociación Amigos del Camino de Santiago de los Pirineos Atlánticos que ha sido premio Elías Valiña 2019.

Bertrand-visita Iglesia-1-WEB.jpg
Bertrand-visita Iglesia-2-WEB.jpg
Intercambio Iglesias
Toponimia Rozavales
TOPONIMIA DE ROZAVALES
Rubin-2-WEB.jpg

Nicandro Ares Vázquez, eminente filólogo y miembro de la Real Academia Gallega, entre sus muchos trabajos ha dejado publicado en la revista Lucensia de la Bibliotecas del Seminario Diocesano de Lugo del año 2006, un trabajo titulado "Toponimia do Concello de Monforte de Lemos" en el cual trata sobre la toponimia de todas las localidades y lugares del municipio de Monforte de Lemos y relaciona la toponimia de Rozavales con la de Roncesvalles.

Lucensia-WEB.jpg
Sumario de Lucensia-WEB.jpg
Portada-Trabajo-Nicandro-WEB.jpg

En la toponimia de Rozavales, escribe entre otras cosas lo siguiente:

<<En 1220 Alfonso IX sentencia en una causa que tenía el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil:

“cum fratribus de Runciavalle, super quodam casale in Sauto”

En 1227 Marina Petri escribe en su textamento

“ad cofrariam de Rozavales I solidum”

En 1257 el presbítero Petrus Iuliani escribe en su testamento:

“ad confratriam sancte Marie de Rozavalles I solidum”

En otro testamento del siglo XIII, Iohannes Lupi dice:

“mando Ronciavallibus III solidos”

En 1413, Lourenzo Dominguez manda a la:

“confraría de santa María de Guadalupe e de Roçavales, senllos moravedis”.

Se cita Ronca Vallis en el índice.

 Algunas de estas formas se asemejan a Roncesvalles, desfiladero en los Pirineos>>.

Y continua:

de Roncesvalles escribe Machado [DOELP] <<la forma anterior por tanto era Ronçavales --- tal vez por Ronça[slvales. Esto es una hipótesis, más para Carolina Michaêlis es lo mismo que Roncavalis. En la Canción de Roland es Roncesvals ... y de aquí el español Roncesvalles y el portugués Roncesvales, que es la forma moderna. El origen del español Roncesvalles y del francés antiguo Roncesvals, moderno Roncevaux, está en el latín rumicis vallis, "valle de espinos" o "valle de azeda(s)". Notar que en tierras del norte de Portugal había en 1258  una localidad llamada Rozavales o Rozovalibus o Rozovallis>>

DOELP = J.P. Machado, Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa, Lisboa
1992.

aceda: es un "rumex" en español "vinagreta".

Etimologia de Rozavales-WEB.jpg

Agradezco a Francisco García Gondar

la localización y entrega de los diversos trabajos sobre toponimia

ESTUDIO FILOLÓGICO DE GONZALO NAVAZA

El filólogo y profesor universitario Gonzalo Navaza, que ha sido miembro de la Comisión de toponimia del Gobierno Gallego, realizó un estudio sobre la toponimia de varias localidades gallegas: "A intervenção régia na toponímia galega medieval. Os nomes de Afonso IX (1188 1230)".

Según la tesis de Gonzalo Navaza, los nombres de varias ciudades gallegas no son heredados de la toponimia antigua, sino creaciones medievales que impuso el rey Alfonso IX en el momento de la concesión de su foro o carta de población. Para Navaza, en el caso de Rozavales no hay ningún acto administrativo que imponga el cambio de nombre pero de hecho la donación de la iglesia de Santa María de Salvador al Hospital de Roncesvalles provocó que la antigua feligresía de "Santa María de Salvadur" pasase a ser conocida como "Roçavales".

El nombre del topónimo del Pirineo Navarro (en portugués Roncesvales, en español Roncesvalles, aragonés Ronzesbals, francés Roncevaux, vasco Orreaga) en gallego medieval presenta siempre la forma Roçavales, interpretado como un compuesto de "roçar" y el plural de "vale" y así se lee en toda la literatura medieval y en la prosa notarial.

Navaza-1-WEB.jpg
Navaza-1b-WEB.jpg

Sigue argumentando Navaza que la grafía "Salvador" con que aparece el topónimo en el texto en latín de la donación de la iglesia al Hospital de Roncesvalles corresponde en realidad a "Salvadur" que sigue siendo hoy día el nombre de una de las localidades de la feligresía de Rozavales.

Ha sido una población importante en el pasado muy remoto pues aparece citada en las divisiones territoriales del siglo VI de la catedral de Lugo y en el Liber Fidei de Braga (ad Cairocam [= Quiroga] in directum et alia parte levat se in Salvatur, CODOLGA).

 

También podemos considerar un indicio de la importancia del viejo topónimo el hecho de que la contigua feligresía de Vilachá, sigue llamándose en la actualidad en la lengua oral (no oficial) Vilachá de Salvadur.

En una entrevista en la Voz de galicia, Gonzalo Navaza manifiesta:

Rozavales es sin duda un topónimo 100% jacobeo pues, tiene una relación directa con la peregrinación a Santiago. Y en Rozavales existió un hospital de peregrinos regido por la Orden de Roncesvalles.

OTRAS INVESTIGACIONES QUE CONFIRMAN QUE
ROZAVALES ESTÁ EN UNA RUTA DE PEREGRINACIÓN A SANTIAGO
RELACIÓN DE SANTA MARÍA DE ROZAVALES CON 
EL MONASTERIO DE SAN ZOILO DE CARRIÓN DE LOS CONDES

Carrión de los Condes es un municipio de la provincia de Palencia que es un punto importante del Camino de Santiago. El camino francés lo atraviesa de Este a Oeste y en él el camino del Norte ruta del Besaya se une al camino francés. 

El monasterio de San Zoilo se encuentra en Carrión de los Condes al lado del camino francés a Santiago. Fundado en el año 948, fue centro religioso y político de primer orden, en él se celebraron concilios y Cortes. También sirvió como residencia de reyes, incluso algunos fueron armados allí caballeros. Ya en la Edad Media fue centro de peregrinación. Se caracterizó por permitir a los peregrinos el consumo de pan y vino a discreción y por su atención hospitalaria lo cual, le hizo famoso. El monasterio ha sido declarado monumento histórico-artístico por Decreto el 3 de junio de 1931 y Bien de interés cultural en 2012.

El etnógrafo y experto en el arte románico de la provincia de Lugo, Nicanor Rielo Carballo en la obra "Inventario artístico de Lugo y su provincia", manifiesta que el monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes ejerció su jurisdicción sobre la iglesia de Santa maría de Rozavales. 

Nicanor Rielo Carballo.jpg
Inventario artistico lugo y provincia-1.
Rozavales-Inventario-1.jpg
STA. MARÍA DE ROZAVALES A LA LUZ DEL CATASTRO DE ENSENADA

Rosa María Guntiñas Rodríguez, en su investigación en el Catastro de Ensenada sobre la feligresía de Santa María de Rozavales, llega entre otras, a las siguientes conclusiones:

Los datos proporcionados por el Catastro de Ensenada revelan que fueron los monjes repobladores del medievo (cluniacenses/regla de S. Benito) y familias hispano-godas las que debieron repoblar el término de la feligresía tras la invasión musulmana (711) y a ellos se unirían, posteriormente, la Orden Militar de Santiago (Encomienda de la Barra/monjes-caballeros/regla de S. Agustín) que ocuparían a partir de los siglos XII-XIII aquellas zonas de realengo más extremas y montañosas acompañados de algunas familias de campesinos-ganaderos-guerreros procedentes de las zonas cristianas (migrantes que iban y venían a la procura de refugio, medios de subsistencia y, asimismo, dispuestos a defenderse de cualquier posible amenaza).

 

En el siglo XII, los reyes de León y magnates eclesiásticos (Alfonso VII y el Obispo de Ourense, D. Adán) con el consentimiento de los abades benedictinos (cluniacenses/cistercienses), ceden Sta. María de la Barra y el castillo del Caurel con sus posesiones a la Orden Militar de Santiago, tanto para protegerlos de la “rapiña” y saqueo de la nobleza, como para desempeñar labores de ayuda y asistencia en las vías o caminos utilizados por los peregrinos a Santiago y viajeros en general. 

El análisis del patrimonio de Tomás Rodríguez Casanova en el Catastro de Ensenada pone de manifiesto que el lugar de “Rubín”, “Cacabelos” y “Costaneiro” junto con la “Encrucillada” o intercesión de los caminos que los atraviesan son tierras bajo dominio de la Encomienda de la Barra (“Costaneiro”) y el monasterio monfortino de S. Vicente del Pino (“Cacabelos”) mientras que la Capilla de la Virgen de la O fue dotada, entre otras, con tierras en “Travesa” y “Rotea”.

Diversos toponímicos como “Encrucillada” revelan que la feligresía contaba con una red de caminos que debieron de desempeñar un papel importante. La Encrucillada era y es, el lugar donde confluyen el camino procedente de Vilachá y el camino de carro de “Las Penelas” procedente de “Barja” (Coto de Frojende-Villamarín) donde estaba ubicada la barca que permitía atravesar el rio Sil desde Torbeo o Castro Caldelas en dirección a Monforte o viceversa.

El Madoz, recoge, a mediados del siglo XIX, la existencia de dicho camino especificando que es malo pero que lleva hasta una barca que permite cruzar el rio Sil.

La encrucillada.jpg
Camino de las Penelas.jpg

Próximos a la encrucillada se encuentran los lugares de “Salvadur” (en el que la Capilla de la Virgen de la O (iglesia parroquial de S. Julián de Tor) poseía dos casas) y “Rubín” (en el que la Encomienda de la Barra (Orden Militar de Santiago) poseía otras dos casas).

El toponímico “Salvadur” parece indicar que se trataba de un pequeño albergue-hospital o de asistencia al necesitado y al peregrino.

Rubin1.jpg
Casa de Rubin.jpg

Además, al estar la feligresía próxima al lugar donde se ubicaba la barca que permitía atravesar el río Sil, se comprende la presencia de la Orden de Santiago (Encomienda de la Barra) en la feligresía pues, las Ordenes Militares solían vigilar los lugares más peligrosos, como los pasos de ríos y puertos y, en general, los extensos dominios reales de difícil ocupación y control, en consonancia con la religiosidad popular surgida en la Edad Media, cuya forma más visible era la peregrinación, acorde con la obra de S. Agustín que desarrolló la idea de que la vida era sólo un camino, un peregrinar hacia la otra vida. En esta labor, también colaboraron los monjes cluniacenses con vestimenta negra del monasterio de San Vicente del Pino, los cuales, poseían la propiedad de una parte de las tierras fértiles de la feligresía.

Por otro lado, ciertos apartados de gastos del año 1809 sugieren que el contingente de tropas francesas dirigidas por el general francés Soult, se dirigieron desde Monforte de Lemos hacia Torbeo pasando por Rozavales y el camino de carro de las “Penelas” para acceder a la barca que les permitiese atravesar el rio Sil, barca que destruyeron.

A Cubela-WEB.jpg
Zona de la Covela-WEB.jpg

Por todo ello, se puede afirmar que Rozavales, lo mismo que Vilachá, era uno de esos puntos “sensibles” de entrada y salida de Galicia desde épocas antiguas, y una de las rutas seguidas por soldados, comerciantes y peregrinos, de ahí la presencia de los cluniacenses, santiagueses y repobladores foráneos.

Así pues, parece evidente que por la feligresía transcurriría una de las llamadas vías secundarias del Camino de Santiago ya que, por lo menos hasta mediados del siglo XIX, por ella transcurría esa vía de comunicación que enlazaba Torbeo (Castilla) y Castro Caldelas (Ourense/ Portugal) con Monforte de Lemos (Lugo/Castilla) a través de una barca que permitía atravesar el rio Sil y enlazaba con la “Encrucillada” de Rozavales en la que confluían el camino procedente de Vilachá, (posiblemente una antigua calzada romana, en cuyas márgenes habrían surgido los lugares de “Cacabelos” y “Salvadur”), y el camino de carro de la “Penelas”, que bordeaba el lugar de “Rubín”, procedente de “Barja” (Villamarín).

San Zoilo
Catastro Rozavales
ROZAVALES: LA MONTAÑA AMABLE DE MONFORTE DE LEMOS
DESDE DONDE LA NIEBLA SE VE PERO NO SE SIENTE
Peñas Santa Lucia en la Niebla.jpg

JOSÉ ZORRILLA

Por cima de la montaña
que nos sirve de frontera,
te envía un alma sincera
un beso y una canción;
tómalos; que desde España
han de ir a dar, vida mía,
en tu alma mi poesía,
mi beso en tu corazón.
Tu padre, tras la montaña
que para ambos no es frontera,
lleva la amistad sincera
del autor de esta canción.

Recibe, pues, desde España
beso y cantar, vida mía,
en tu alma la poesía
y el beso en el corazón.
Si un día de esa montaña
paso o pasas la frontera,
verás el alma sincera
de quien te hace esta canción,
que la hidalguía de España
es quien sabe, vida mía,
dar al alma poesía
y besos al corazón.

La ciudad de Monforte de Lemos se encuentra en el Valle de Lemos, encajado entre los cañones del Sil y del Miño y recorrido por el río Cabe y sus afluentes. Es una zona húmeda y fértil pero durante la época invernal son frecuentes las nieblas. Como todo valle, en realidad una peniplanicie, se encuentra entre montañas y dentro del municipio, la parroquia de Rozavales posee las más altas cotas del municipio salvo el monte Vidual en el linde con el municipio de Sober.

Cotas de Montaña-WEB.jpg
Niebla-Peñas-WEB.jpg
Placas solares-WEB.jpg

Cuando en la ciudad, el valle y el cañón del Sil están cubiertos por la niebla, en Rozavales luce el sol.

Incluso entre Penedo y las Peñas de Santa Lucía hay instaladas Placas Solares.

Niebla sobre el cañon-WEB.jpg

(Clic para ampliar imagen)

PEÑAS DE SANTA LUCÍA
(LA MONTAÑA SAGRADA DE MONFORTE DE LEMOS)

Colindante con la Iglesia de Rozavales, se encuentra el monte de “Sta. Lucía” o “Peñas de Sta. Lucía” desde las cuales, se domina todo el entorno de la feligresía en varios kilómetros a la redonda y además hay una visión directa con el monasterio de San Vicente del Pino y el Castillo de los Condes de Lemos en Monforte.

Valle Lemos desde Peñas Santa Lucia-2-WE
Acropolis Monfortina desde Peñas Santa L
Valle Lemos desde Peñas Santa Lucia-WEB.

Según Rosa María Guntiñas, las Peñas parecen ser un antiguo templo pagano y lugar de peregrinación y visita “rebautizado y cristianizado”, posiblemente, por monjes de Cluny.  Hay que tener en cuenta que, la festividad de Sta. Lucía se celebra el día 13 de diciembre, y en la Edad Media, debido al retraso acumulado por el calendario juliano, coincidía con el solsticio de invierno, que era un período de renovación y de renacimiento (renovarse y renacer el sol tras su paulatina muerte iniciada en el solsticio de verano) lo que conllevaba celebraciones y rituales en diversos pueblos y culturas.

Peñas de Santa Lucia-junio 2021-WEB.jpg

En la pared rocosa hay tallados unos tramos longitudinales e inclinados de derecha a izquierda (no accesibles) que han sido bautizados como “las escaleras del revés” lo que lleva a intuir que su finalidad era, posiblemente de carácter ritual, para “visualizar” la trayectoria de los rayos del Sol al amanecer del solsticio de invierno, es decir, la resurrección del dios Sol y el renacer de la Vida después de la Muerte.

Escalones-WEB.jpg

Por lo que, Sta. María de Rozavales ya fue una vía de peregrinación antes de ser una de las vías secundarias de peregrinación a Santiago.

Lo que coincide con lo manifestado en la WEB "Cultura de Galicia" de la Xunta de Galicia: https://www.cultura.gal/es/ocupacion-historica-territorio

Pongo a continuación un recorte de dicho artículo:

Peñas Santa Lucia-Beatriz-WEB.jpg
Peñas Santa Lucia-Rozavales-WEB.jpg
CULTURA GALICIA-TEMPLOS EN ROCAS.jpg
Peñas Santa Lucia-Peciña-WEB.jpg

Por otro lado, según una tradición popular oral, que se ha mantenido entre los vecinos hasta el siglo XX, el lugar de las Peñas de Santa Lucía, fue bautizado por sus antepasados con el nombre de “As Mouras”, nombre relacionado  con los “mouros” (personajes típicos de las leyendas gallegas). Mouros en Galicia significa antiguo o desconocido y por ello fantástico. En consecuencia, se fue transmitiendo la idea, de generación en generación, de que el lugar había sido habitado por gentes de etnia, cultura y religión diferentes. Asimismo, el hecho de que se emplee el femenino y no el masculino para designarlo, se puede interpretar como que, se trataría de una especie de santuario atendido por mujeres (¿sacerdotisas?) y/o dedicado a divinidades femeninas y relacionado con el culto a la muerte y la vida inmortal en el Más Allá.

Todo lo anterior,  justificaría la creación de la Iglesia de Rozavales, dada la costumbre de la Iglesia Católica en convertir las fiestas paganas en cristianas.

ACCESO A LAS PEÑAS DE SANTA LUCÍA
Peñas de Santa Lucia-Caminos-WEB.jpg

Los accesos a las Peñas de Santa Lucía están impracticables. En Febrero de 2021, la maleza impide llegar hasta las Peñas como puede comprobarse en las imágenes siguientes. Para su estudio detallado como un templo pagano es necesaria una limpieza de los caminos y de las Peñas.

Peñas Santa Lucía-1-WEB.jpg

(Click en cada Imagen para ampliarla)

Por otro lado, al hacer la necesaria limpieza, habrá que tener cuidado de no destruir un montículo que se observa frente a las Peñas del lado de Rozavales pues, al enseñarle la fotografía a un arqueólogo de la Diputación de Lugo, dijo que era una mámoa o tumba megalítica.

CASTRO "O CASTRELADO"

También denominado "Pena do Castelo" se encuentra en la Sierra de Salvadur a 764 msnm. La localidad más cercana es Salgueiros de la parroquia de Santa María de Rozavales perteneciente al municipio de Monforte de Lemos.

Un 70% de su superficie pertenece al municipio de Monforte de Lemos y el resto al municipio de Puebla del Brollón.

Según trabajos del arqueólogo Iván Sánchez ocupa una superficie de 6500 m2. . Estima que es de la edad del hierro. Se conservan en buenas condiciones dos murallas de planta oval que integran dentro de sí las peñas naturales existentes y varios fosos.

Según la página WEB de la Asociación de Vecinos de Vilachá, las piedras del interior han sido llevadas por los vecinos de Vilachá para construir muros de los pataos (bancal con más de dos hileras de cepas) y paredes (bancal con una hilera de cepas) de las viñas. Otros opinan que las piedras de los pataos y paredes procedían del propio terreno en que se encuentra la viña.

Mapa Castrelado-WEB.jpg
O Castrelado-1956-WEB.jpg
RELATOS DE VECINOS
  • Hay una roca con el aspecto de un asiento como si alguien lo hubiera tallado.

  • Hay unas vistas impresionantes hacia Rubín, Castro Caldelas, Puebla del Brollón y parte del Castillo de Monforte.

  • La tradición oral siempre lo situó en Monforte, y eran los vecinos de Salgueiros por proximidad, los que aprovechaban su uso (pastoreo, leña, labranza...), es más, siempre se le llamó el castro de Salgueiros.

  • Según vecinos, en un inventario de la Xunta sobre el Castrelado, lo documentan como un Castro dominante posiblemente del siglo II, no se puede acceder a su interior por el estado de conservación, pero aún hoy se aprecia el foso y se puede caminar sobre su muralla.

  • Fuera de la muralla, se pueden ver restos de una pequeña pared de forma circular.

  • Dentro había como una cueva con paredes en la que nos metíamos los niños y las personas mayores decían que allí se escondían los mouros.

  • Otros comentan que se han recogido monedas y cerámica en el lugar.

Castrelado-Vilacha-WEB.jpg
Castrelado-Rubin-WEB.jpg
LEYENDAS
  • Según una leyenda, en el lugar había "unas escaleras sin fondo" lo que se puede interpretar como unas escaleras sin retorno posible que acceden a un inframundo como una cámara  subterránea  de  enterramiento  o un refugio de la población autóctona tras una invasión. En este último caso, la leyenda puede referirse a la llegada a la comarca de los romanos y posterior cristianización con el consiguiente impacto cultural sin retorno posible que ello supondría .

  • Según otra leyenda (que también se da en otros lugares de Galicia), una joven llamada Isabel fue engañada por una mora que la llevó al Castrelado y cuando sus vecinos salieron a buscarla oyeron decir a la mora “non hay Sabeliña, nin hai Sabelón, que se está cocendo, no meu caldeiron”.

COMO LLEGAR AL CASTRELADO
Desde Monforte-Camino al Castro-WEB.jpg
Desde Vilacha-Camino al Castro-WEB.jpg
Montaña Amable
Santa Lucía
Castrelado
LA IGLESIA PARROQUIAL
Iglesia de Rozavales-WEB.jpg

La información sobre la iglesia de Santa María de Rozavales se encuentra en la página WEB:

Iglesia parroquial
EJE ROZAVALES-BARXA-FROXENDE
(EL PARAÍSO OLVIDADO DE MONFORTE DE LEMOS)

JAIME TORRES BODET

Con las manos juntas,
en la tarde clara,
vámonos al bosque
de la sien de plata.
Cogeremos rosas,
cortaremos ramas,
buscaremos nidos,
romperemos bayas...

Bajo los pinares,
junto a la cañada,
hay un agua limpia
que hace limpia el alma.

Bajaremos juntos,
juntos a mirarla
y a mirarnos juntos
en sus ondas rápidas...
Bajo el cielo de oro
hay en la montaña
una encina negra
que hace negra el alma:
subiremos juntos
a tocar sus ramas
y oler el perfume
de sus mieles ásperas...
Otoño nos cita
con un son de flautas:
vamos a buscarlo
por la tarde clara

CAÑÓN DEL SIL

El Cañón del Sil, se extiende por los 25 km del río anteriores a su desembocadura en el Miño en Os Peares. Es una profunda garganta de roca y agua, sus laderas consisten en dos paredes que en algunas zonas se elevan hasta quinientos metros sobre sus aguas. El río describe amplias curvas y meandros, que forman algunos de los rincones más mágicos de toda Galicia.

El cañón del Sil, se produjo a lo largo de miles de años debido a dos factores principales: la erosión de las aguas sobre el lecho y procesos geológicos asociados a la tectónica de placas. El clima atlántico continental predomina en la zona entre las provincias de Lugo y Orense pero en ciertas zonas del Cañón hay un microclima distinto de características mediterráneas. Este microclima, permite que se desarrollen especies vegetales atlánticas y mediterráneas: robles y castaños entre grandes rocas de granito en las laderas de umbría y en las laderas de solana los alcornoques, madroños, lavanda, jara, orégano, romero, tomillo, la vid e incluso olivos en zonas más tranquilas y resguardadas.

Meandro de la Cubela-100-WEB.jpg
Aguila real-WEB.jpg
Aves rapaces como el halcón peregrino o el milano negro, incluso la amenazada águila real, encuentran en las rocas altas de las escarpadas laderas un buen lugar donde anidar.
Además, existe una rica fauna: jabalíes, lobos, zorros, corzos, nutrias, anfibios y reptiles.
Las condiciones climáticas permiten que especies como patos y garzas pasen el invierno en el cañón del Sil.
Halcon Peregrino-WEB.jpg
A pesar de lo agreste del terreno, gracias a la construcción de bancales, esta tierra ha sido trabajada desde épocas anteriores a la época romana. Las especiales características de estas laderas, su gran inclinación, su orientación o el microclima de la zona son ideales para el cultivo de la vid. Los romanos plantaron y trabajaron la vid en las laderas del cañón, posteriormente, monjes eremitas se asentaron en estas laderas y se construyeron monasterios y se siguió cultivando la vid y produciendo vinos de excelente calidad.
Además, esta orografía abrupta se aprovecha para la producción de energía eléctrica. A lo largo del Cañón hay varios embalses que hacen que el agua descienda tranquila y sea navegable por embarcaciones como los catamaranes.
MEANDROS DE "BARXA - A CUBELA"
Limites Municipales-WEB.jpg

La zona entre el mirador de Barxa y la desembocadura del río Xan Xoán en el río Sil dentro de la ribera monfortina (unos 1500 m) ha merecido los más elogiosos comentarios de los senderistas que la han recorrido. Destaco los realizados por un experimentado senderista (masrutas y menosrutinas) que ha hecho rutas por todo el mundo:

Alcanzamos el mirador de Barxa, sobre el espectacular meandro de A Cubela. Sin duda, una imagen sin igual en el resto de Galicia. Un lugar para deleitarse, pura esencia de la Ribeira Sacra. La belleza de este lugar es inenarrable. La aldea de A Cubela queda en la orilla de enfrente, colgada sobre la ladera que cae al Sil, justo en este lugar donde el río describe un meandro de casi 360º.
Nos habríamos quedado mucho más tiempo, ensimismados contemplando este paisaje, pero la oscuridad se acerca y obliga a proseguir.

Meandro de A Covela-desde La Cubela-WEB.

El meandro de Barxa-A Cubela, es una zona de interés geológico en la que, el río Sil a través de pizarras, micaesquistos y cuarcitas forma un meandro con una geometría y un paisaje excepcional. El Sil atraviesa un sustrato rocoso de dureza variable y lenta pero inexorablemente ha modelado el cauce hasta formar una curva de 180º.

En el meandro, el Sil se encuentra con cuarcitas, lo bastante duras para que tenga que rodearlas trazando una curva. En la orilla externa de la curva, la fuerza del agua produce una gran erosión y en la orilla interna de la curva, al tener el agua poca velocidad, se produce una gran sedimentación. Actualmente el agua está embalsada, si no lo estuvies, con el transcurrir del tiempo (millones de años), el río desgastaría las rocas duras y la corriente continuaría por un cauce más rectilíneo abandonando el meandro. Lo que actualmente es un hermoso meandro se transformaría en una especie de estanque semilunar que luego se llenaría con nuevos sedimentos.

 

La vegetación mediterránea se mezcla con la atlántica, se observan encinas, alcornoques, madroños, castaños, robles, laureles, fresnos, arces, serbales, jaras, … y numerosos tipos de plantas.

OTROS COMENTARIOS

 

El espectacular meandro que forma el río Sil en la zona de A Cubela es una maravilla de la naturaleza.
…..

 

Se trata de uno de los lugares más hermosos de A Ribeira Sacra, donde el río Sil hace un gran meandro. 

ALDEA DE LA CUBELA (A COVELA)

La Cubela está situada sobre una pequeña llanura que no es natural, está justo encima de una explotación minera aurífera. Era una loma de montaña que fue derribada por la minería romana con la técnica de “ruina montium”. Según se mira a la aldea desde el meandro, la parte derecha era el frente de explotación que no se ve por la maleza existente.

El Sil hace miles o más bien millones de años, discurría por zonas diferentes a las actuales y su cauce ha variado mucho a través de los siglos. En épocas remotas dicho cauce discurría por encima de la aldea de A Cubela y al cambiar su curso dejó al descubierto los depósitos de minerales y sobre todo los de oro.

La Cubela desde Barxa-WEB.jpg

Los romanos establecieron dos tipos de explotaciones:

Las de abajo eran explotaciones de depósitos aluviales (mucho barro, técnica de ruina montium para derribar la montaña y luego separar las piedras -moradellas- y lavar el barro para obtener el oro).

Las de mucho más arriba como el Covallón y la Mina de la Toca en el Caurel, eran explotaciones primarias. El oro se obtenía machacando las rocas de cuarzo.

EL ECOSISTEMA DE BARXA- FROXENDE (MONFORTE DE LEMOS)
UN LUGAR ÚNICO EN EL CAÑÓN DEL SIL

La zona es descrita por un experimentado senderista (masrutas y menosrutinas) de la siguiente manera:

En esta zona de fusión de vegetación mediterránea con atlántica, pequeños arroyos forman entornos húmedos, verdes y frondosos. El sendero nos guía hasta la aldea de Barxa, la belleza del lugar es indiscutible, rodeada de arboleda, sobre el río Sil. El siguiente tramo tiene gran encanto. Lo recorremos pegados al Sil, y en medio de una enorme variedad de especies vegetales que forman un auténtico jardín botánico. Los sonidos de la fauna son innumerables, los pajarillos entonan alegres melodías.
ACubela desde Barxa-WEB.jpg
Barxa1-WEB.jpg
Barxa-2-WEB.jpg
Barxa1-Ecosistema de Barxa-WEB.jpg
ALDEA ABANDONADA DE BARXA
ALDEA ABANDONADA DE FROXENDE
Froxende1-WEB.jpg

(Click para ver las imágenes)

EXISTENCIA DE DOS BARCAS ENTRE BARXA Y A CUBELA EN EL SIGLO XVIII

Rosa María Guntiñas Rodríguez, en su investigación en el Catastro de Ensenada sobre la feligresía de San Pedro Félix de Villamarín, llega entre otras, a las siguientes conclusiones:

Debieron de ser, como en Vilachá  y Rozavales,  los  monjes  cluniacenses de San Vicente del Pino y familias  hispano-germanas  los que repoblaron la feligresía de Villamarín tras la invasión musulmana (711) y a ellos se unirían, posteriormente, los monjes cistercienses de Montederramo y la Orden Militar de Santiago, posiblemente, acompañados de nuevas familias de campesinos-ganaderos-guerreros procedentes de las zonas cristianas.

Así pues, en Villamarín, como en Vilachá y Rozavales, estaban presentes todos los protagonistas que hicieron posible en la Edad Media el desarrollo de la peregrinación a Santiago de Compostela.  Camino  de  Santiago  que,  como  es lógico,  no  tendría un trazado único ni sería usado sólo por peregrinos, sino por todas aquellas personas que necesitaban desplazarse y que dependiendo del lugar de su residencia e intereses particulares de cada uno de ellos, seguirían distintos itinerarios a través de las diferentes vías  de  comunicación  existentes,  principales  o  transversales  y,  en  este  terreno,  el Catastro aporta datos sobre Villamarín que vienen a corroborar los ya aportados en Vilachá y Rozavales.

Iglesia de Villamarin-WEB.jpg

En el término geográfico de Villamarín, estaba incluido el coto de Frojende, señorío de la Casa de Losada, al que sigue haciendo referencia el Madoz, un siglo más tarde, como el “Coto de Barja” situándolo enfrente de la “extensa y rica abadía y coto de Torbeo en una cuesta muy alta y poblada de castaños”.

El aprovechamiento de su parte ribereña había permitido disponer de un “puerto” fluvial en el rio Sil (meandro de la Cubela)

 

y a algunos vecinos obtener algún recurso dinerario como “barqueros” y, posiblemente, también como olivareros y pescadores, actividad esta última que no recoge el Catastro pero sí el Madoz que especifica que había pesca de lampreas, peces, truchas y anguilas.

Panoramica Villamarin-WEB.jpg

El Interrogatorio General de la feligresía de Sta. Mª de Torbeo recoge en el Capítulo 29º que

hay en el “término (...) dos barcos que sirven para

el transporte de esta tierra

a la de Lemos, Quiroga y otras partes,

 

una propia de D. Isidro Rodríguez Casanova en el puerto de Torbeo pero del directo dominio de los curas de la feligresía “por cuyo reconocimiento” les paga 30 r., por “fuero en cada año” y que al presente la lleva en arriendo Domingo de la Fuente vecino del lugar de Barja (...) y otra en el mismo sitio que es propia de Benito de Aíra y José Rodríguez del lugar de Castro de Abajo. El Interrogatorio confirma, pues, la existencia de una barca para el transporte de personas y ganados pero, a mayores, la existencia de una segunda denominada de las ¿diligencias? pero que tiene poco tránsito como se puede leer en el documento adjunto.

Fotocopia de la página del Libro del Interrogatorio General del coto de Torbeo en que se registra la existencia de esas dos barcas.

Registro de las dos barcas-2WEB.jpg
Eje Barxa
Cañón Sil
Meandros Barxa Cubela
La Cubela
Ecosistema Barxa
Aldea Barxa
Aldea froxende
Dos barcas

"POEMAS DO POBO"

Os versos dos meus poemas,
non son pra xente ilustrada,
son para xente do pobo, 
aquela que eu améi,
aquela que sigo amando.
Non falan de cousas grandes, 
falan de cousas pequenas,
de xente que é sinxela
pero que ainda ten alma.
Alma que intento poñerlle
ós versos dos meus poemas,
poemas da miña xente,
poemas da miña aldea;
a que eu levo na alma.

Antonio Lois Pérez

"EU SON A VOZ DO POBO"

Eu son a voz do pobo,
que canta e rí con íl,
a voz que chora.

Eu son a voz do pobo
que berra e se ergue
e dí ó vento:
"Estamos pedindo...
Estamos a pedir
eternamente..."

Eu son a voz afogada
que reventa.
Son a arma que leva
ó mundo a súa protesta.

Eu son o camiño da verdá,
a concencia dos oprimidos.
Eu son a forza do espertar,
a voz que berra
dende a tebra.

Lois Diéguez

Salvadur
SALVADUR

Es el lugar de la parroquia que conserva el nombre original de Santa María de Salvadur, cambiado por Alfonso IX cuando cede en 1193 la Iglesia a la Orden de Roncesvalles.

Según la tradición oral, conservada hasta la fecha, se encontraba aquí el albergue-hospital del peregrino instalado por la citada Orden de Roncesvalles.

Según las investigaciones de Rosa María Guntiñas Rodríguez en el Catastro de Ensenada, en Salvadur  la Capilla de la Virgen de la O (iglesia parroquial de S. Julián de Tor) poseía dos casas.

Por otro lado, hasta el primer tercio del siglo XX, se encontraba en el lugar la escuela de Rozavales hasta que la cambiaron al lugar de Rozavales.

En la actualidad, según el Instituto Nacional de Estadística, la habitan tres personas, un hombre y dos mujeres.

Cacabelos desde Salvadur-WEB.jpg
Niebla en Ribeira desde Salvadur-WEB.jpg
PRODUCTOS DE LA MATANZA
Curado de chorizos-WEB.jpg
Curado de jamones-WEB.jpg
Curado de salchichon-WEB.jpg
RUBÍN

Lugar de la parroquia de Rozabales perteneciente al Municipio de Monforte de Lemos cuyo origen es La Casa de Rubín. Un ejemplo de casa grande de la Tierra de Lemos. Casa que responde perfectamente al modelo de "casas fuertes" típicas de la Orden de Santiago encargadas de dar protección y asistencia a peregrinos y viajeros en general.

Rubin-2-WEB.jpg
La información sobre Rubín se encuentra en la página WEB:
www.venancioguntinas.com/rubin
Rubín
A FONTE

La fuente pública de Rozavales se construyó en 1960 y es una de las fuentes rurales más importantes del Ayuntamiento de Monforte de Lemos.

La fuente consta de tres partes:

  • la fuente propiamente dicha, con un frontón realizado en muro de piedra y ladrillo con acabado enfoscado.

  • un lavadero con cubierta de estructura de madera y placas de fibrocemento.

  • una caseta que alberga un pozo de agua en su interior.

 

Fue muy utilizada por los vecinos en el pasado, pero, debido a la disminución de población, progresivamente ha ido dejando de utilizarse y se ha ido deteriorando gravemente, por lo que, durante el año 2020, el Ayuntamiento de Monforte de Lemos restauró la fuente, lavadero y pozo de Rozavales.

Fuente-Lavadero-sin arreglar-web.jpg
Fuente-Lavadero-arreglados-2-WEB.jpg

Fuente, lavadero y pozo restaurados

Fuente-Lavadero-arreglados-1-WEB.jpg
A Fonte
SALGUEIROS

El nombre se debe a la cantidad de salgueiros (sauces) que hay en el lugar. Es una zona con gran cantidad de agua subterránea existente lo que da una gran humedad al suelo.

Panoramica-Salgueiros-WEB.jpg
Salgueiros-1-WEB.jpg
Salgueiros-2-WEB.jpg

(Click en cada imagen para ampliar)

BODEGAS CENTENARIAS DE SALGUEIROS

En Salgueiros hay una zona en la que se encuentran diez bodegas centenarias. Ocho de ellas muy bien conservadas y dos en estado ruinoso

Bodegas-Salgueiros-Ana1-WEB.jpg
Bodegas-Salgueiros-Ana3-WEB.jpg

BODEGA DE ROSA MARÍA PUMAR (SAN MAMED)

Ribeira-6-WEB.jpg

(Click en cada imagen para ampliar)

La bodega de Rosa María Pumar ha obtenido numerosos premios, entre ellos:

Premio-1-WEB.jpg

(Click en cada imagen para ampliar)

Salgueiros
RUTAS DE SENDERISMO
PISTAS Y CAMINOS ENTRE LAS DIVERSAS LOCALIDADES DE ROZAVALES
Mapa topografico 3 de Rozavales-WEB.jpg
Rutas Rozavales-Barxa-Froxende-Vilacha.j
Ruta Costaneiro-Froxende-Costaneiro-WEB.
Senderismo
LÍMITES DE LA PARROQUIA DE ROZAVALES
LÍMITES HISTÓRICOS

La división administrativa anterior a la primera mitad del siglo XIX, estaba establecida mediante Jurisdicciones, dependiendo de quien fuese el encargado de administrar justicia a los vecinos no nobles ni eclesiásticos en primera instancia, tanto en lo civil como en lo criminal. Se podía recurrir ante la Real Audiencia de la Coruña y, en algunos casos, ante la Real Chancillería de Valladolid.

Eclesiásticos y nobles, incluidos los hidalgos, eran juzgados por tribunales especiales constituidos por jueces de su misma condición, es decir los nobles por jueces que debían ser nobles y los eclesiásticos por eclesiásticos.

En las jurisdicciones podían estar integrados cotos, feligresías o partes de una feligresía, los cuales, tenían jueces propios.

En cada feligresía había un párroco o cura de almas de ahí que se le llamase curato al beneficio o conjunto de bienes que había en cada feligresía para que fuesen usufructuados por el párroco de turno y que se denominaba "el iglesario". El iglesario de Rozavales, era muy rico.

Además, había feligresías matrices y otras anejas lo que significa que en algún momento una feligresía se había dividido en dos.

La complejidad era tal que en 1834 se decide llevar a cabo una reforma administrativa que es la que rige más o menos hoy en día.

LÍMITES SEGÚN EL CATASTRO DE ENSENADA
Iglesia de Rozavales-2WEB.jpg

Datos del Catastro de Ensenada extraídos del trabajo de Rosa Guntiñas Rodríguez: “La feligresía de Santa María de Rozavales a la luz del Catastro de Ensenada”

La feligresía está integrada en la Jurisdicción de Puebla perteneciente a Su Majestad (Dios le Guarde) “sin que conozca otros señoríos ni paguen por esta razón cosa alguna”.

Los vecinos de esta feligresía de señorío real, una excepción en el reino de Galicia, están exentos, pues, del pago de los llamados derechos señoriales y gozan de mayor autonomía pero, no del pago de los otros impuestos de carácter real y eclesiástico comunes al conjunto de las feligresías de la Tierra de Lemos y a todos los estamentos excepto el pago del servicio ordinario y extraordinario debido al rey sólo por el estamento no privilegiado o estado llano.

Demarcación

La feligresía tiene una superficie de ¼ de legua (1,3 Km.-- Legua castellana=5.572 m.)  de levante a poniente y lo mismo de norte a sur (1,3 Km.) que hacen en circunferencia 1 legua (5,5 Km=perímetro) que tardará en recorrerse “a pie” una hora y media.

Se trata, pues, de una pequeña feligresía de 1,69 Km2 que limita al levante (este) con Vilachá, poniente (oeste) con Villamarín, norte con Liñares (también lo hace con Sindrán) y sur con el coto de Frojende. División y demarcación que  “principiando” por el levante se inicia en la “Pena do Castelo” (“Peña del Castillo”), y sigue y baja al marco de la “Cruz de la Barreira” (Vilachá) bajando por el arroyo de “Forcadelas”  hasta “donde se junta con el del mismo nombre confinando por la parte sur con el de Frojende” y va subiendo al “Pico de los Siete” y en derechura a donde llaman “Os Rousos” confinando con Villamarín y sube por la cumbre del monte del “Pousadoiro” al “penedo de este nombre” confinando con Villamarín desde el marco de “Campelo” y de éste al de “Novas” desde donde sube, confinando por el norte con Liñares, al marco de la “Degolada” y por la cumbre de la sierra de la “Penela da ¿Paz?  o ¿Pal?”  va a dar y concluir en la “Pena do Castelo” que es la primera demarcación.

LÍMITES ACTUALES
Mapa Rozavales-IGN-2-WEB.jpg
Mapa Parroquia Rozavales-WEB.jpg
Límites parroquia
COMO LLEGAR A ROZAVALES (ROZABALES)
Como llegar a Rozavales-WEB.jpg

La carretera que lleva a Rozavales parte de Monforte de Lemos.

Si se está en el centro de la ciudad, se sube por la calle Roberto Bahamonde, al llegar a la Plaza del Piñeiro, (1) se coge la calle de la Estrella, se pasa el puente sobre la línea férrea y se continúa por la calle Muiños de Antelo hasta la calle Benito Viceto. (2) Se cruza ésta y se contInúa por la calle Malvarón.

Continuando por esta calle, se pasa por encima de (3) la carretera N-120 y se entra en la calle Viña Vella. Continuando por ella, en el Km 1 se llega a una bifurcación: (4) a la derecha se va hacia La Penela y a la izquierda hacia Vilachá. Se toma la carretera de Vilachá.

Se pasan Santa Mariña y Caneda y se llega en el Km 5,6 a la bifurcación (5) Vilachá-Villamarín, se continúa hacia Vilachá y al llegar al desvío hacia la Infesta en el Km 10,5 (6) según a donde se vaya se toma una dirección u otra.

Si se continúa hacia Vilachá se encuentra un nuevo desvío (7) hacia Rozavales, si se sigue hacia Vilachá aparece una bifurcación (8) Puebla-Vilachá. Se continúa hacia Vilachá y se encuentra el desvío (9) hacia Cacabelos.

Si se continúa hacia Vilachá se llega al desvío hacia Salgueiros y Costaneiro.

A lo largo de 2020 la Diputación de Lugo ha arreglado la carretera entre Caneda y Rozavales.

Arreglo de la carretera-WEB.jpg
Como Llegar
Enlace-2.jpg
bottom of page